FÁBULA VERDE ESTÁ ENTRE LOS 28 MEJORES LIBROS DE NARRATIVA INFANTOJUVENIL EN IBEROAMÉRICA DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

5 Diciembre, 2016
FÁBULA VERDE de Isabel Mesa está entre los 28 mejores libros de narrativa infantojuvenil en Iberoamérica de los últimos tres años.
Especialistas que disertaron en el III Congreso Iberoamericano de Lectura y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ) que se realizó en la ciudad de México del 14 al 17 de noviembre de este año, dieron a conocer las mejores obras de Literatura Infantil y Juvenil publicadas en países iberoamericanos entre los años 2014, 2015 y 2016, tanto en narrativa como en poesía y libro álbum.
La especialista venezolana María Elena Maggi dio a conocer los mejores 28 libros del trienio en el género de narrativa entre los cuales está Fábula Verde de Isabel Mesa Gisbert. En su disertación, Maggi explicó el por qué de la selección de cada uno de los libros. En relación a Fábula Verde afirmó que se trata de “una obra híbrida, original, con elementos de ciencia ficción, con una visión ecologista y un rescate de las fábulas acorde a fuentes históricas confiables”.
Fábula verde es una novela de ciencia ficción ambientada en una ciudad del futuro en la que tanto animales como plantas han desaparecido del planeta y donde la tecnología es lo central. El gerente de una editorial que produce libros electrónicos decide lanzar al mercado un libro de fábulas que sería el boom comercial de ese momento, pues la gente está deseosa de conocer a estos seres inexistentes. De esa manera, exige a sus editores encontrar esas historias en un mundo en el que no hay un solo indicio sobre cuentos de animales. Los protagonistas, una pareja de editores jóvenes, lanzan anuncios por todos los medios hasta que reciben la sorpresiva visita de cinco animales andinos dispuestos a contar sus historias desde la época en que fueron creados por los dioses, ya que su misión es difundir esos cuentos para que la gente los recuerde como deidades andinas y amazónicas. Pero la historia, de pronto se convierte en una aventura de persecución de estos animales que no saben que tienen un valor incalculable en este mundo gris de hormigón armado y tecnología.
Paralelamente a la ficción, la novela muestra una seria investigación que rescata las fábulas indígenas recopiladas por todos los cronistas de los siglos XVI, XVII y XVIII; y además, también el rescate de fábulas más conocidas en la actualidad cuyas raíces no van más allá de la primera mitad del siglo XX.
Fábula Verde obtuvo la primera mención en la categoría juvenil en el Primer Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil (Lima, 2012) y fue publicado por Grupo Editorial Norma en Perú y Ecuador el año 2014.